La Solución Digital en Equilibrio

IA para todos: democratizando La resolución de disputas

Introducción

El acceso a la justicia es un derecho fundamental, pero en la práctica millones de personas y pequeñas empresas quedan fuera del sistema debido a costes elevados, procesos complejos y plazos excesivos.
La combinación de Mecanismos Adecuados de Solución de Controversias (MASC) con Inteligencia Artificial (IA) en entornos web 2.0 ofrece una vía directa para democratizar la resolución de conflictos y hacerla accesible, rápida y asequible.

Un informe de la OCDE (2024) concluye que las soluciones digitales de resolución de conflictos reducen en un 60 % los costes promedio y en más de un 70 % los tiempos de resolución, mejorando drásticamente la satisfacción de las partes (OECD ODR Framework).

1. Las barreras del sistema tradicional

Para un autónomo, una PYME o un ciudadano particular, iniciar un procedimiento judicial puede significar:

  • Meses o años de espera para obtener una resolución.
  • Costes legales y administrativos elevados.
  • Necesidad de desplazamientos y ausencias laborales.
  • Estrés y desgaste emocional.

La CEPEJ reconoce que estos factores han generado una brecha de acceso a la justicia que solo puede abordarse con innovación tecnológica y modelos alternativos (CEPEJ Guidelines).

2. Cómo la IA rompe estas barreras

La IA, aplicada en plataformas ODR y MASC web 2.0, actúa como un facilitador universal:

  • Automatiza tareas que antes requerían horas de trabajo humano (revisión de documentos, organización de evidencias, generación de actas).
  • Simplifica la comunicación entre las partes y el mediador.
  • Propone soluciones basadas en datos y experiencias previas, acelerando el consenso.

Un estudio del Harvard Negotiation & Mediation Clinical Program en 2024 muestra que el uso de IA en mediaciones online aumenta la tasa de acuerdos iniciales en un 22 % y reduce en un 35 % el número de interacciones necesarias para alcanzar el acuerdo (HNMCP AI Study).

3. Ejemplos reales de impacto

Caso 1: Autónomo cobrando una factura impagada

Un diseñador freelance reclama 1.200 € a un cliente por un trabajo entregado.
En DEIUS Smart Resolutions:

  1. Sube su contrato y correos de confirmación del encargo.
  2. La IA estructura los argumentos y genera un borrador de propuesta de pago.
  3. El cliente acepta un plan de abono en dos plazos en menos de 48 h.
Caso 2: Conflicto en comercio electrónico

Una clienta reclama por un producto defectuoso.
La plataforma:

  • Clasifica el caso como apto para negociación.
  • Sugiere tres soluciones (reembolso, sustitución o cupón de compra).
  • Ambas partes acuerdan la sustitución sin intervención judicial.
Caso 3: Disputa laboral simplificada

Un trabajador y su empresa discrepan sobre el pago de horas extra.
Con la ayuda de Deius:

  • Se identifican los puntos de consenso.
  • Se redacta un acuerdo con validez legal para cerrar el conflicto en una semana.

4. Principios de accesibilidad

Para que la justicia digital sea verdaderamente democrática, debe cumplir con ciertos principios:

  • Acceso multiplataforma: que funcione en ordenador y móvil sin requisitos técnicos complejos.
  • Lenguaje claro: instrucciones y comunicaciones comprensibles para personas sin formación jurídica.
  • Costes reducidos: modelos de pago por caso o planes adaptados a PYMEs y Empresas.
  • Apoyo humano: que la IA complemente, pero no sustituya, la intervención de personas cuando sea necesario. Detrás de Deius estamos personas conscientes, silentes y comprometidas con transformar cada conflicto en una oportunidad de entendimiento y acuerdo.

5. Rol de DEIUS Smart Resolutions

Nuestra propuesta para democratizar la resolución de disputas se apoya en:

  • MASC digital automatizado con protocolos de consenso.
  • IA como asistente inteligente para agilizar cada fase del proceso.
  • Entorno seguro y trazable para garantizar integridad y confidencialidad.
  • Simulación sin blockchain, totalmente en web 2.0, para centrarnos en la experiencia de usuario y la eficacia inmediata. En fase 2 y tras las pruebas de la plataforma en Beta, desplegaremos nuestro desarrollo sobre Blockchain (Capa-2 de Bitcoin).

6. Perspectiva de futuro

La Comisión Europea y el Consejo de Europa ya han reconocido que las herramientas ODR y MASC son piezas clave para el futuro de la justicia.
En los próximos años, veremos:

  • Mayor integración de IA en procedimientos pre-judiciales.
  • Plataformas más intuitivas, con menos fricción para el usuario.
  • Normativas específicas para regular la IA en resolución de conflictos.

Conclusión

La democratización de la justicia no es solo una cuestión técnica: es una necesidad social.
Con soluciones como DEIUS Smart Resolutions, las personas y pequeñas empresas tienen por fin acceso a mecanismos eficaces, rápidos y asequibles para resolver sus conflictos. El resultado es un sistema más equitativo, eficiente y humano.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. https://deius.io/politica-de-cookies