JUSTICIA DESCENTRALIZADA:
Resolución de Conflictos Online mediante Blockchain

PRESENTACIÓN - QUÉ ES LA JUSTICIA DESCENTRALIZADA
ES UN MEDIO TECNOLÓGICO PARA SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS Y CONFLICTOS
DE TU VIDA DE MANERA SENCILLA, ÁGIL, CONFIABLE Y GRATUITA.
Es un proceso de resolución de conflictos autocompositivo online, en el que se utiliza la tecnología descentralizada Blockchain, por el que las personas interaccionan con procesos automatizados (Smart Contract y Smart Agreement), a través de la cual llegan a un consenso para finalizar el conflicto con un Acuerdo. Lo llamamos BDRs (Blockchain Dispute Resolutions).
DECÁLOGO
Queremos contribuir a la implementación de un moderno sistema de Resolución de Conflictos a nivel global, Confiable y Transparente.
Los ciudadanos/as y las empresas necesitan soluciones a sus disputas rápidas, equilibradas y eficaces, para crear prosperidad.
Disponemos de la tecnología que nos permite ofrecer disponibilidad, agilidad y la eficacia que las sociedades del S. XXI requieren.
Creemos firmemente en la interacción de la Tecnología con la Economía Distribuida, Redistributiva y Restaurativa como pilares de RC∞ODRS.
Nos alineamos con los Principios de la Economía de los Propósitos (PHI) y hacemos de la ODS nº 16 de la Agenda 2030 de la ONU el propósito a perseguir: Paz y Justicia.
Todos los beneficios económicos de RC∞ODRS deben de contribuir a crear una Economía del Bien Común basada en propósitos.
Creemos en una Justicia Autocompositiva en manos del ciudadano/a, sostenible y humana.
El avance de la digitalización, y consecuentemente de las disputas entre ciudadanos/as de diferentes territorios, por cuestiones económicas de bajo costo; requieren igualmente mecanismos para poder resolverlos, situación que actualmente no puede ser cubierta.
Buscamos activar la responsabilidad social de los/as ciudadanos/as, mediante la búsqueda de soluciones a los conflictos que se van sucediendo, sin necesitar de acudir a instituciones -eliminando la intermediación centralizada- para llegar a resoluciones de estos.
El generar un nuevo tipo de ingresos tanto a los ofensores, como ofendidos/as y facilitadores/as, mediadores/as para alcanzar los acuerdos; implica enfocar el valor de una moneda en un intangible como es la construcción diaria de la Paz.


INVITACIÓN
Queremos hacerte participe de una iniciativa que puede cambiar el rumbo de la Paz.
¿Te imaginas ser un miembro de la primera expedición al Polo Norte, o ser astronauta en el primer viaje a la Luna? Ambas eran aventuras y ambas precisaban de la audacia para llevarlas a cabo.
Por nuestra parte queremos proponerte la siguiente aventura y que te sientas pionero:
Hemos diseñado un sencillo proceso, accesible a todo el mundo, que permite encontrar SOLUCIONES JUSTAS a cualquier problema.
Entendemos por SOLUCIONES JUSTAS las que las partes por sí mismas les otorgan tal carácter sin necesidad de la declaración de justa de un tercero (un Juez).
Con la intervención o la ayuda de un tercero profesional (mediador/facilitador) y de la plataforma RC∞BDR, llegar a alcanzar SOLUCIONES JUSTAS está al alcance de la mano.
Te invitamos a formar parte de esta expedición y vivir esta experiencia de devolver a los seres humanos, a cada uno de ellos, la potestad sobre sus conflictos y ayudarles a buscar soluciones justas.
ODS
Integramos en el proyecto los Objetivos de Desarrollo Sostenible
adoptados por la ONU en el marco de la Agenda 2030

PROMOVER SOCIEDADES JUSTAS, PACIFICAS E INCLUSIVAS

Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
ECONOMÍA PHI
UNA MANERA DIFERENTE DE GENERAR RELACIONES ECONÓMICAS MÁS HUMANAS
Y SOSTENIBLES PARA EL CUMPLIMIENTO DE PROPÓSITOS QUE APORTEN VALOR AL MUNDO.
Economía PHI provee de una nueva teoría del VALOR, reuniendo los conceptos de descentralización de la Blockchain y la «prueba de trabajo», brindando un nuevo marco teórico-práctico para el desarrollo de una Economía Inclusiva y Sostenible, que nos permita construir una Economía basada en propósitos con perspectiva humana.
Por tanto, Economía Phi es un modelo de Criptoeconomía que aporta las bases de propósitos al proceso RealCoin (Acuerdos) y define el algoritmo de emisión de RC∞.

MAPA DE RUTA
EQUIPO







Julio de la Torre [Fundador]
Abogado, Consultor y ConferencianteLicenciado en Derecho por la USAL, Abogado del ICASAL, Experto en Medios Alternativos en la Resolución de Conflictos por la USAL. Experto en Derecho Tecnológico e Informática Forense. Mentor Jurídico, Abogado, Coach, Analista Cognitive Solutions, A.D.R. Abogadociber, Consultor Mindfulness. Hacktivista.

Tomás Prieto [Fundador]
Abogado Nodo Economía PhiLicenciado en Derecho por la UGR. Abogado, experto en Criminología y Gestor de Conflictos dedicado a la Divulgación de las ADRS/ODRS a través de la Plataforma A Mediar News. Bloguero. Miembro de ENATIC (Asociación de Expertos Nacionales en Abogacía TIC). Delegado en Protección de Datos y presidente del Instituto de Privacidad y Seguridad de la Información IIPSI. Conferenciante y formador internacional. Hacktivista.

Alejandro Sewrjugin [Asesor]
CriptoEconomista y HacktivistaCriptoEconomista y Hacktivista. Graduado en Ciencias Económicas de la UBA (Argentina). Conferencista Internacional y TEDx. Autor de dos libros: “Entendiendo al Bitcoin: La Tecnología que está Transformando el Mundo” (2014) y “Principios Esenciales de Economía PHI: Un Camino hacia la Abundancia”. Fundó el Movimiento de Economía PHI (presente en 16 ciudades, de 7 países diferentes) enfocado en crear nuevo tipo de emprendimientos que se enfoquen en alcanzar los Objetivos del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidades para el año 2030.
ALIANZAS


Contacto
- contacto@deius.io